Alergias comunes en la infancia

Introducción a las alergias en la infancia

Las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunológico del organismo humano ante sustancias normalmente inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden ser desde polen, polvo, ácaros del polvo, alimentos o medicamentos, y pueden provocar una respuesta inmunitaria exagerada que da lugar a síntomas como inflamación de la piel, nariz, garganta y ojos, erupciones cutáneas, asma, o incluso anafilaxis, una reacción alérgica grave que puede ser fatal.

¿Qué son las alergias?

Una alergia se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada ante una sustancia inocua. El sistema inmunológico reconoce al alérgeno como una amenaza y desencadena una respuesta de defensa en forma de anticuerpos, que liberan sustancias químicas como la histamina para combatirlo. Estas sustancias químicas provocan una inflamación y otros síntomas alérgicos.

¿Qué alergias comunes se encuentran en la infancia?

Las alergias más comunes en la infancia son al polen, a los ácaros del polvo, a los alimentos, a los animales y a los medicamentos.

Alergias al polen

Las alergias al polen son muy comunes en la infancia. Los síntomas de estas alergias incluyen estornudos, ojos llorosos, congestión nasal y picazón en la nariz, la garganta y los ojos.

Alergias a los ácaros del polvo

Los ácaros del polvo son una causa común de alergias en los niños. Estos pequeños organismos se encuentran en alfombras, colchones, almohadas, ropa de cama y otros objetos. Los síntomas de estas alergias incluyen estornudos, congestión nasal, tos, picazón en los ojos, nariz y garganta, y erupciones cutáneas.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son una de las alergias más comunes en la infancia. Los alimentos más comúnmente implicados en las alergias alimentarias son los cacahuetes, los huevos, el pescado, la leche y los frutos secos. Los síntomas de estas alergias incluyen urticaria, erupciones cutáneas, inflamación de la boca, labios, lengua y garganta, dificultad para respirar, vómitos, diarrea y anafilaxis.

Alergias a los animales

Las alergias a los animales son otra causa común de alergias en los niños. Los animales más comúnmente implicados en las alergias a los animales son los gatos, los perros, las ratas y los caballos. Los síntomas de estas alergias incluyen estornudos, congestión nasal, picazón en la nariz, los ojos y la garganta, así como erupciones cutáneas.

Alergias a los medicamentos

Las alergias a los medicamentos son menos comunes que otras alergias, pero pueden ser muy graves. Los medicamentos más comúnmente implicados en las alergias a los medicamentos son los antibióticos, los anticonvulsivos, los antidiabéticos, los antiinflamatorios y los analgésicos. Los síntomas de estas alergias incluyen urticaria, dificultad para respirar, presión arterial baja, vómitos, diarrea y anafilaxis.

Prevención y tratamiento de las alergias en la infancia

  • Para prevenir las alergias en los niños, se recomienda evitar el contacto con los alérgenos conocidos.
  • Es importante identificar los alérgenos para evitar los síntomas de la alergia.
  • Se recomienda a los padres limitar la exposición de sus hijos a los alérgenos conocidos.
  • Es importante llevar un diario de los síntomas para identificar qué alérgenos están causando la alergia.
  • Los medicamentos antialérgicos son una forma de tratamiento de las alergias en los niños.
  • Los tratamientos de inmunoterapia, como las vacunas, también se utilizan para tratar las alergias en los niños.

Conclusión

Las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunológico del organismo humano ante sustancias normalmente inofensivas para la mayoría de las personas. Las alergias más comunes en la infancia son al polen, a los ácaros del polvo, a los alimentos, a los animales y a los medicamentos. Para prevenir las alergias en los niños, se recomienda evitar el contacto con los alérgenos conocidos, identificar los alérgenos para evitar los síntomas de la alergia, llevar un diario de los síntomas para identificar qué alérgenos están causando la alergia y utilizar medicamentos antialérgicos o tratamientos de inmunoterapia para tratar las alergias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *