Cómo hacer aceites esenciales

Cómo hacer aceites esenciales

Cómo hacer aceites esenciales

Los aceites esenciales son líquidos que contienen la fragancia natural de plantas, flores, hierbas, cáscara de frutas, corteza y otras fuentes naturales.

Estos aceites se utilizan para agregar fragancia, sabor y propiedades medicinales o farmacológicas a una amplia gama de productos. Han sido valorados durante miles de años y se utilizan cada vez más en productos farmacéuticos, alimentos y bebidas, cuidado personal y cosméticos.

Extraer los aceites

Los aceites esenciales son extractos aromáticos de una variedad de materiales vegetales que incluyen flores, frutas, semillas, corteza, raíces y más. Se pueden usar en perfumes, aromaterapia y otros usos.

Existen varios métodos diferentes para extraer aceites esenciales de las plantas, incluida la destilación, la expresión y la extracción con solventes. Sin embargo, cada método tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir el adecuado para sus necesidades.

La destilación de vapor es la técnica de extracción más común. En este proceso, el vapor presurizado se pasa a través de la biomasa de la planta. Esto rompe las células especializadas que contienen los compuestos volátiles, liberándolos en forma de vapor.

La extracción con solvente es otro método comúnmente utilizado para extraer absolutos y resinoides. Implica mezclar un solvente que se seleccione por su afinidad con los compuestos vegetales deseados con la biomasa preparada.

Destilación

La destilación es el proceso por el cual los aceites esenciales se extraen del material vegetal. Implica hervir agua o vapor, luego romperlo lentamente a través de las materias primas para extraer sus componentes volátiles.

El método de destilación más común y popular es la destilación de vapor, que implica colocar el material vegetal en un recipiente grande llamado A Still. Luego se inyecta el vapor en la entrada a través de una entrada para vaporizar los compuestos volátiles y liberar sus moléculas aromáticas.

Los componentes volátiles se elevan a la parte superior de la fijación y luego se enfrían a través de un condensador. El líquido que resulta a menudo se conoce como aceite esencial o hidrosol.

Infusión de petróleo

Una infusión de aceite combina un aceite portador con material herbal. Con calidez y tiempo, los componentes solubles en aceite de las hierbas se infunden en el aceite. Esta es una excelente manera de envolver la piel con ingredientes nutritivos.

Alternativamente, puede hacer aceites infundidos con hierbas utilizando un método de infusión lenta o fría. Esto implica colocar las hierbas secas o marchitas en un frasco con el aceite elegido y dejarlas sentarse a temperatura ambiente durante varias semanas.

Esta es mi forma favorita de crear un aceite infundido, especialmente para hacer ungüentos relajantes con hierbas como plátano, consulta o hierba de San Juan.

Cuando está listo para almacenar sus aceites infundidos, es importante colocarlos cuidadosamente. Si queda hierbas en el aceite infundido, se volverá rancio rápidamente y no podrá usarla.

Embotellado

Los aceites esenciales se extraen al vapor o presionando varias partes de una planta. Estas moléculas contienen los compuestos aromáticos que le dan a las plantas sus fragancias y beneficios para la salud.

El embotellado es el proceso de empacar estos aceites esenciales para su distribución. Las botellas vienen en una variedad de tamaños, dependiendo del uso previsto del aceite y el tipo de consumidor al que se dirige.

Al embotellarse los aceites esenciales, es importante elegir botellas y gorras de calidad. Esto garantizará la seguridad de su producto y protegerá la integridad del aceite.

El vidrio es el material preferido para almacenar aceites esenciales porque no se desintegrará con el tiempo. Los recipientes de plástico están bien para aceites diluidos pero no para aceites concentrados, que pueden comer a través del recipiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *