Deficiencia de vitamina B12: causas, síntomas y tratamiento
Las vitaminas esenciales son todas aquellas moléculas que necesitan ser introducidas en nuestro cuerpo a través de los alimentos ya que no podemos sintetizarlas y, una vez que viajan por nuestro torrente sanguíneo, permiten que el organismo desarrolle sus funciones en forma adecuada y manteniendo una salud óptima.
Las 13 vitaminas esenciales son esenciales y, por lo tanto, las deficiencias en la obtención de cualquiera de ellas pueden conducir a problemas de salud más o menos graves. Las deficiencias de vitaminas o avitaminosis son casos clínicamente peligrosos cuando no ingerimos suficiente vitamina esencial o no podemos absorberla normalmente.
Y entre todos ellos, el déficit de vitamina B12 es sin duda uno de los más conocidos y de mayor incidencia en la población, especialmente en aquellos que no incluyen alimentos de origen animal en su dieta o padecen determinados trastornos intestinales crónicos. La vitamina B12 es esencial para regular el metabolismo, mantener un sistema nervioso saludable y formar glóbulos rojos. No es de extrañar, por tanto, que su carencia pueda resultar muy peligrosa.
En el artículo de hoy, por tanto, analizaremos, de la mano de las últimas y más prestigiosas publicaciones científicas, todas la clínica detrás de la deficiencia de vitamina B12, explorando, además de la naturaleza de esa vitamina, las causas, los síntomas y el tratamiento de esta deficiencia de vitamina. Empecemos.
¿Qué es la deficiencia de vitamina B12?
La deficiencia de vitamina B12 es una condición clínica que discutiremos más adelante por una variedad de razones. los niveles en sangre de vitamina B12 son inferiores a los que se consideran necesarios para que la vitamina realice sus funciones normales.
Los valores normales de vitamina B12 están entre 200 y 900 pg/ml (pictogramas por millonésima de sangre) y, en general, se establece que una persona padece esta deficiencia de vitamina cuando se observa, tras un análisis de sangre. los niveles están por debajo de 200 pg/ml.
Cuando una persona tiene niveles demasiado bajos de vitamina B12, decimos que tiene esta deficiencia o avitaminosis, lo que abre la puerta a problemas potencialmente peligrosos como anemia, daño al sistema nervioso, problemas gastrointestinales, daño a las membranas mucosas del cuerpo, infertilidad, trastornos del comportamiento e incluso demencia, se convierten en una condición común en la población anciana.
Pero, ¿por qué todos estos problemas de salud pueden ser el resultado de una sola deficiencia de vitaminas? Pues porque la vitamina B12 es fundamental para muchos procesos del organismo. Y es que la vitamina B12 es fundamental no solo para que se produzcan correctamente las reacciones metabólicas del organismo (que ya afectan a todos los sistemas del organismo), sino que también estimula la formación de glóbulos rojos (de ahí su deficiencia a consecuencia de la anemia) y se mantiene adecuada. estado de salud en el sistema nervioso, siendo fundamental para la síntesis de la mielina, sustancia que recubre los axones de las neuronas para que los impulsos nerviosos viajen a la velocidad que deben.
De todas formas, La deficiencia de vitamina B12 es un problema nutricional bastante común, aunque los valores no siempre son lo suficientemente bajos como para causar los efectos más perjudiciales que hemos comentado. La población anciana es la de mayor incidencia.
Y es que, aunque su incidencia se estima entre el 1,5% y el 15% en la población general, en el grupo de edad entre 65 y 74 años se observa en 1 de cada 20 personas; y en personas mayores de 75 años, en 1 de cada 10 personas. Continuaremos entendiendo la naturaleza de esta deficiencia vitamínica.
Razones
Es lógico pensar que la principal (y posiblemente única) carencia de vitamina B12 no son los productos en los que se ingiere en cantidades imprescindibles. Y eso es todo esta vitamina solo se obtiene de productos animales como carnes rojas y blancas, mariscos, huevos y leche. Los adultos deben ingerir 2,4 microgramos de B12 al día y con una dieta normal se obtienen remolachas. En los alimentos de origen vegetal (como la soja), está presente, pero es difícil que el cuerpo lo absorba de estas fuentes no animales.
Por lo que se sabe que la deficiencia de vitamina B12 es un peligro al que se exponen las personas que siguen dietas veganas (en los vegetarianos no es tanto problema ya que, a pesar de no comer carne, elaboran otros productos de origen animal ricos en esta vitamina). Y esto es cierto. Una dieta sin productos ricos en vitamina B12 es una de las razones. Pero no el único.
Hay ocasiones en las que, a pesar de comer alimentos de origen animal, una persona tiene deficiencia de vitamina B12, a pesar de ser introducido en el cuerpo, es incapaz de absorberlo y/o procesarlo. ¿Cómo es esto posible? Bueno, de muchas maneras diferentes eso explica por qué esta deficiencia de vitaminas es más común en los ancianos.
La gastritis atrófica crónica (una enfermedad del estómago en la que las paredes del estómago están inflamadas durante mucho tiempo) es la causa más común de deficiencia de vitamina B12 y provoca que los intestinos, debido a la falta de factor intrínseco, no puedan absorberla. gran parte de esta vitamina, lo que lleva a la deficiencia y a la consiguiente forma de anemia conocida como anemia destructiva.
Al mismo tiempo, hipotiroidismo, hipogammaglobulinemia (niveles bajos de anticuerpos circulantes), enfermedad de Crohn, vitíligo (enfermedad de la piel), después de someterse a cirugías bariátricas, infección por Helicobacter pyloriparasitosis gastrointestinales, hipoparatiroidismo, enfermedad de Addison, diverticulosis, después de sesiones de radioterapia en la zona del abdomen, se puede prevenir el consumo de ciertos medicamentos, pancreatitis, celiaquía y otros casos, aunque ingerimos la vitamina, esta se absorbe.
Como podemos ver, la variedad de razones detrás de la deficiencia de vitamina B12 es enorme, lo que explica no sólo que muchas veces sea muy difícil determinar la causa exacta de un déficit vitamínico en un paciente, sino que, por tanto, la prevención de este déficit suele ser compleja. Por ello, es importante conocer los síntomas de esta deficiencia vitamínica.
Señales
Como hemos visto, por baja ingesta de alimentos ricos en B12 (debido a dietas veganas) o por problemas en la absorción de dicha vitamina (por trastornos estomacales, intestinales, infecciosos, autoinmunes, quirúrgicos o metabólicos), los problemas ocurren cuando los valores de vitamina B12 en la sangre están por debajo de 200 pg/ml. En este momento, dependiendo de la gravedad de la deficiencia y del estado de salud del afectado, aparecerán con mayor o menor gravedad los siguientes síntomas.
Y es que las manifestaciones clínicas del déficit de vitamina B12 pueden ser muy sutiles e incluso, en algunos casos, pasar por alto. Sea como fuere, por las funciones que hemos visto, no debería sorprendernos. Sus principales efectos secundarios son trastornos digestivos, daños en las mucosas, problemas neurológicos, trastornos anémicos y desregulaciones metabólicas..
Esto incluye una multitud de signos clínicos. Hemos rescatado algunos de los médicos más comunes y/o relevantes: anemia (por la falta de glóbulos rojos sanos que transportan el oxígeno por el cuerpo), falta de energía, problemas de visión, estreñimiento, diarrea, fatiga. , ardor en la lengua, dolor de garganta, alteraciones del comportamiento, pérdida de memoria, irritabilidad, hormigueo en las extremidades, dolor extremo, sensación alterada (debido a daños en el sistema nervioso), acidez estomacal, vómitos, ictericia (color amarillo de la piel), pérdida del apetito, dificultad para respirar, palidez, mareos, olvidos o trastornos mentales, debilidad muscular, cambios de personalidad, pérdida de peso inexplicable, latidos cardíacos irregulares, dificultad para respirar, depresión…
Como podemos ver, la deficiencia de vitamina B12 no es una broma. Un déficit severo y/o prolongado abre la puerta a complicaciones sistémicas muy graves que pueden incluso conducir a la muerte, ya que se traduce en una reducción significativa sobre la esperanza de vida anemia severa o daño neurológico severo. Por tanto, si observamos los síntomas anteriores (y sobre todo si se cumplen los factores de riesgo que comentamos al analizar las causas), es necesario acudir al médico.
Tratamiento
Cuando acudimos al médico con sospecha de deficiencia de vitamina B12, se realizará un análisis de sangre. Y, donde los valores de esta vitamina estén por debajo de 200 pg/ml de sangre, se diagnosticará avitaminosis y se iniciará el tratamiento para restablecer los valores óptimos de B12 lo antes posible.
Cuando la deficiencia de vitamina B12 se deba a que la persona que sigue una dieta vegana no desea volver a comer alimentos de origen animal, será necesario recurrir a suplementos de vitamina B12. Como en estos casos no tiene por qué haber ningún problema con su absorción, el consumo de estos suplementos por vía oral es suficiente para corregir la deficiencia de vitaminas. Eso sí, necesitarás tomar estos suplementos de por vida y, aunque el médico debe establecerlo, tómalo una vez al día para asegurar los mejores valores sanguíneos posibles. Generalmente, una dosis de 1-2 mg por día es efectiva, segura y adecuada.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando el déficit no se debe a la baja ingesta de alimentos ricos en B12, sino a problemas en su absorción? Bueno, un suplemento oral no será efectivo, ya que esta vitamina tampoco se puede absorber. En estos casos, la única forma de obtener suficiente vitamina B12 en el torrente sanguíneo es inyectando estos suplementos.
En este sentido, cuando el problema es la dificultad de absorción de la B12, debe administrarse mediante inyecciones intramusculares. Al comienzo del tratamiento, se dan varias inyecciones sucesivas para que el cuerpo reponga sus reservas de esta vitamina. A partir de entonces, las inyecciones intramusculares de B12 deben realizarse una vez al mes. Si se corrige el desencadenante y la vitamina se puede absorber normalmente, se puede suspender el tratamiento. Pero si la causa es crónica, las inyecciones serán de por vida.
Deja una respuesta