Efectos a largo plazo de vivir con mesotelioma

Introducción

El mesotelioma es una enfermedad de los pulmones causada por la exposición a sustancias cancerígenas como el amianto. Esta enfermedad puede afectar tanto a los pulmones como a otros órganos del cuerpo. Aunque hay tratamientos disponibles para tratar el mesotelioma, muchas veces el pronóstico es desfavorable y los pacientes pueden sufrir efectos a largo plazo.

Tipos de mesotelioma

Existen tres tipos principales de mesotelioma: pleural, peritoneal y pericárdico. El mesotelioma pleural es el más común y se desarrolla en el revestimiento de los pulmones. El mesotelioma peritoneal se desarrolla en el revestimiento del abdomen. El mesotelioma pericárdico se desarrolla en el revestimiento del corazón.

Síntomas del mesotelioma

Los síntomas del mesotelioma varían según el tipo de mesotelioma. Los síntomas del mesotelioma pleural pueden incluir tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga y pérdida de peso. Los síntomas del mesotelioma peritoneal pueden incluir hinchazón abdominal, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de peso. Los síntomas del mesotelioma pericárdico pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones, fatiga y tos.

Efectos a largo plazo de vivir con mesotelioma

Los pacientes que viven con mesotelioma pueden experimentar una variedad de efectos a largo plazo. Estos incluyen:

  • Fatiga: los pacientes con mesotelioma pueden experimentar fatiga extrema, lo que puede limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas.
  • Depresión: los pacientes con mesotelioma pueden experimentar síntomas de depresión debido a la enfermedad y a los tratamientos que reciben.
  • Dolor: los pacientes con mesotelioma pueden experimentar dolor crónico debido a la enfermedad.
  • Problemas respiratorios: los pacientes con mesotelioma pueden experimentar problemas respiratorios, como dificultad para respirar o tos persistente.
  • Problemas cardíacos: los pacientes con mesotelioma pueden experimentar problemas cardíacos, como palpitaciones o dolor en el pecho.

Prevención del mesotelioma

La mejor manera de prevenir el mesotelioma es evitar la exposición al amianto. Esto significa evitar el contacto con materiales que contengan amianto y tomar medidas de seguridad adecuadas cuando se trabaja con materiales que contengan amianto.

Conclusiones

Vivir con mesotelioma puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Los pacientes pueden experimentar efectos a largo plazo como fatiga, depresión, dolor y problemas respiratorios y cardíacos. La mejor manera de prevenir el mesotelioma es evitar la exposición al amianto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *