El impacto del mesotelioma en la vida diaria

Introducción

El mesotelioma es un cáncer que se desarrolla en la membrana que recubre los órganos internos, llamada mesotelio. Esta enfermedad ha ido aumentando en la última década, siendo una de las enfermedades más graves para el sistema inmunológico. El mesotelioma puede afectar a cualquier persona, sin embargo, es más común en personas mayores de 55 años y es causado por la exposición prolongada a ciertas sustancias cancerígenas.

Tipos de mesotelioma

Existen cuatro tipos principales de mesotelioma: pleural, peritoneal, pericardial y testicular. El mesotelioma pleural es el más común, y se desarrolla en la membrana que recubre los pulmones. El mesotelioma peritoneal afecta la membrana que recubre los órganos abdominales. El mesotelioma pericardial afecta el tejido que recubre el corazón. Finalmente, el mesotelioma testicular afecta el tejido que recubre los testículos.

Síntomas del mesotelioma

Los síntomas del mesotelioma dependen del tipo de mesotelioma que se tenga. Los síntomas más comunes del mesotelioma pleural incluyen:

  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente
  • Dolor en el pecho
  • Fatiga
  • Perdida de apetito

Los síntomas del mesotelioma peritoneal incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón abdominal
  • Pérdida de peso
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga

Los síntomas del mesotelioma pericardial incluyen:

  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Palpitaciones cardíacas
  • Presión en el pecho
  • Fatiga

Los síntomas del mesotelioma testicular incluyen:

  • Dolor en los testículos
  • Hinchazón en los testículos
  • Sensación de presión en los testículos
  • Sangrado en los testículos
  • Dolor en la espalda

Diagnóstico del mesotelioma

El diagnóstico del mesotelioma comienza con un examen físico para detectar cualquier signo de enfermedad. Luego, el médico puede recomendar una biopsia para confirmar el diagnóstico. La biopsia consiste en extraer una pequeña muestra de tejido del área afectada y examinarla en un microscopio. Si el resultado de la biopsia confirma que se trata de mesotelioma, el médico puede recomendar otros exámenes para determinar la extensión de la enfermedad, como una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una gammagrafía ósea.

Tratamiento del mesotelioma

El tratamiento del mesotelioma depende del tipo de mesotelioma, la edad y el estado de salud general de la persona. El tratamiento más común para el mesotelioma es la cirugía, que puede ser seguida por la radioterapia o la quimioterapia. La radioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas, mientras que la quimioterapia se utiliza para matar las células cancerosas.

Cirugía

La cirugía se utiliza para extirpar el tejido canceroso y algunas veces se puede extirpar todo el tumor. Si el tumor es grande, el cirujano puede extirpar solo una parte del tumor para reducir el tamaño y hacer la cirugía más fácil.

Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. La radioterapia se puede administrar externamente o internamente. En la radioterapia externa, una máquina emite rayos de energía a la zona afectada para destruir las células cancerosas. En la radioterapia interna, se inyectan pequeñas cantidades de material radiactivo directamente en el tumor para destruir las células cancerosas.

Quimioterapia

La quimioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas. La quimioterapia se administra por vía intravenosa o oral. Los medicamentos quimioterápicos se absorben en el torrente sanguíneo y viajan por todo el cuerpo para destruir las células cancerosas.

Conclusión

El mesotelioma es una enfermedad grave y potencialmente letal que puede afectar a cualquier persona. Los síntomas varían según el tipo de mesotelioma, pero los síntomas más comunes incluyen dificultad para respirar, tos persistente, dolor en el pecho y fatiga. El diagnóstico se realiza mediante un examen físico, una biopsia y otros exámenes de imagen. El tratamiento del mesotelioma incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. Es importante que las personas con mesotelioma busquen tratamiento médico temprano para aumentar sus posibilidades de supervivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *