Las 7 diferencias entre el sangrado del implante y la menstruación

Desafortunadamente, muchos estigmas en la sociedad continúan en torno al mundo de la sexualidad. Así que no es extraño que el desconocimiento sobre la salud sexual y todo lo relacionado con la menstruación y el embarazo siga siendo muy común. Muchas veces tenemos que sacar la información de nosotros mismos.

Y ciertamente, uno de los eventos más sospechosos es el sangrado del implante, manchado leve que ocurre al principio del embarazo, que ocurre entre 10 y 14 días después del parto. Pero claro, ¿qué pasa?

Precisamente, se puede mezclar con el sangrado del implante. Es por eso que muchas mujeres, que creen que no están embarazadas porque han sangrado y aceptan que la regla, se sorprenden al saber, tiempo después, que tienen vida en el útero y que la tinción no. de la menstruación sino del sangrado de implantación.

Pero, ¿no podemos diferenciarlos? Por supuesto. Pero sin conocimiento, es muy difícil. Es por la misma razón que preparamos en el artículo de hoy, junto con nuestro equipo colaborador de ginecólogos. una selección de las diferencias más importantes entre el sangrado del implante (que es un signo de embarazo) y el sangrado menstrual típico. Vamos para allá.

¿Qué es la menstruación? ¿Qué pasa con el sangrado del implante?

Antes de profundizar en las diferencias en forma de puntos clave, es interesante (pero también importante) integrar todo y entender el contexto, por lo que vamos a definir individualmente qué es la menstruación y qué es el sangrado de implantación. De esta manera, las diferencias entre los dos sangrados comenzarán a ser mucho más claras.

Menstruación: ¿qué?

La menstruación, también conocida como período menstrual, es un sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo menstrual de una mujer.. Cada mes, el cuerpo femenino se prepara para albergar un posible embarazo, momento en el cual los ovarios liberan hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) que estimulan el agrandamiento del útero.

El útero, el órgano que, en el caso de la fecundación, el embrión, sigue aumentando de tamaño hasta que está listo para que el óvulo fecundado anide en el endometrio (el revestimiento interno) y comience a desarrollarse. Pero si no hay concepción, este revestimiento se rompe y el tejido mucoso uterino es expulsado por la vagina en forma de sangre.

Como una regla, La menstruación generalmente ocurre cada 4-5 semanas y dura alrededor de 3-5 días.. Del mismo modo, el flujo menstrual oscila entre 50 y 60 mililitros de sangre. Pero todas estas cifras varían, no solo por la mujer, sino por el ciclo mismo.

Es un fenómeno cíclico, por tanto, signo de no embarazo, ya que parte del endometrio, si no se ha encontrado un óvulo fecundado, se encuentra aislado del útero. El período suele comenzar alrededor de los 12 años y continúa hasta la menopausia, que se desarrolla, en promedio, a los 51 años, y es el momento en la vida de una mujer cuando los períodos dejan de ser ella y ya no es fértil. .

Sea como fuere, lo más importante es que existen muchos otros síntomas, la menstruación o el período, además del sangrado, tanto físico como emocional: lumbalgia, cambios de humor, irritabilidad, dolores de cabeza, cansancio, calambres abdominales. dolor, dolor pélvico, hinchazón y dolor en los senos…

En definitiva, la regla o menstruación es el sangrado vaginal normal que se produce una vez cada ciclo menstrual, es decir, cada 4-5 semanas, y es señal de que no se ha producido el embarazo, porque el sangrado se produce por separación de parte del tejido endometrial del útero. Un evento con señales físicas y emocionales.

Sangrado de implantación: ¿qué es?

El sangrado del implante es un sangrado vaginal anormal que ocurre en las primeras etapas del embarazo, el cual es un pequeño manchado que ocurre entre los 10 y 14 días después del parto.. Es uno de los signos de embarazo más tempranos y fáciles de detectar, porque es uno de los primeros «signos» de fertilización.

Es un manchado o sangrado leve que, dentro de ser un signo de embarazo, es completamente normal y no presenta ninguna complicación (ni embarazo ectópico ni aborto espontáneo). De hecho, entre el 15% y el 25% de las mujeres embarazadas experimentan este implante de sangre.

El sangrado es una consecuencia natural del hecho de que el ovario fecundado se adhiere al endometrio, el tejido mucoso, como hemos dicho, que recubre el útero. Para este implante y el desarrollo posterior, el embrión debe descomponer los capilares sanguíneos superiores del endometrio para formar otros nuevos que lo aseguren con mayor firmeza y se alimente a través del intestino en el futuro.

Por lo tanto, la implantación parece causar sangrado. cuando el embrión tiene que hacer un agujero en las paredes del tejido endometrial uterino, puede haber una pequeña ruptura de los vasos sanguíneos. Y es este sangrado (que no es nada peligroso) el que provoca una pequeña pérdida de sangre que sale en forma de manchado o sangrado vaginal.

En resumen, el sangrado del implante, que se produce entre los 10 y los 14 días posteriores al parto, es una consecuencia natural del proceso de fijación del óvulo fecundado al útero, ya que esta implantación puede provocar pequeñas roturas de los capilares sanguíneos dando lugar a un sangrado vaginal, aunque puede confundirse con la menstruación, diferente de la menstruación. Y ahora veremos qué tiene sentido.

¿Cómo puedo distinguir el período de la sangre implantada?

Ahora que entendemos qué es la menstruación y qué es el sangrado de implantación, podemos profundizar en analizar sus diferencias. Como hemos dicho, a primera vista, cuando se trata de un sangrado vaginal, pueden parecer difíciles de distinguir, pero si conocemos sus características, es bastante sencillo. Sin embargo, obviamente, ante la duda, lo mejor es consultar a un ginecólogo o, al menos, hacerse una prueba de embarazo.

1. La menstruación es un signo de no embarazo; sangrado de implantación, embarazo

Probablemente la diferencia más importante. Como hemos visto, el período de embarazo no se produjo, ya que el sangrado típico de la menstruación se debe a la separación de parte del tejido endometrial uterino. Entonces, si hay sangrado menstrual, no se ha producido un embarazo..

En cambio, el sangrado del implante es todo lo contrario. Este sangrado no se debe a la separación de parte del endometrio como ocurre con la menstruación, sino a que el óvulo fecundado, al implantarse en el útero, provocó una pequeña ruptura de los capilares dando como resultado el sangrado vaginal.

2. El sangrado del implante es más corto que la regla

Una manera muy clara de distinguirlos. Y eso es todo aunque la menstruación suele durar entre 3 y 5 días, el sangrado del implante suele durar unas horas. En casos raros, puede durar hasta 2 días, pero esto no es normal. De hecho, si este sangrado que no es debido a la menstruación dura más de lo habitual, debes acudir al médico. Pero sea como sea, la menstruación es casi siempre más larga que el sangrado del implante.

3. Durante el sangrado del implante no se notan coágulos; en la menstruación muchas veces si

Una diferencia muy importante. Y es que, si bien es muy habitual en la regla observar la presencia de coágulos en la sangre, si nos encontramos ante un sangrado del implante, no habrá coágulos. De modo que, la presencia de coágulos es uno de los signos más claros de que estamos ante un sangrado menstrual y no de implantación..

4. El período se asocia con otros síntomas; sangrado de implantación, no

El sangrado implantable casi nunca se asocia con otros síntomas. Es decir, más allá del propio sangrado vaginal, la mujer no experimenta (hay excepciones, claro) otras anomalías. Con la menstruación, el tema es muy diferente.

El período, así como el sangrado, está asociado con muchos síntomas físicos y otro emocional: dolor lumbar, dolor pélvico, dolor de cabeza, cambios de humor, irritabilidad, fatiga, calambres abdominales, hinchazón y dolor en los senos… No todos se notan (a veces pueden presentarse síntomas como el síndrome premenstrual) en caso de implantes sangrantes.

5. En el sangrado del implante, el volumen de sangre es menor

El sangrado del implante es un sangrado leve (flujo sanguíneo leve) o manchado leve (una simple gota de sangre que aparece en la ropa interior) que generalmente muestra una cantidad de sangre menor que la menstruación. Como regla general, la gravedad del sangrado es mayor.

Asi que, si vemos un flujo sanguíneo abundante, es más probable que ocurra la menstruación y no sangrado del implante. Pero obviamente hay excepciones, por lo que no podemos confiar solo en este aspecto. Además, debido a que la regla también puede ser leve, es difícil distinguirlos.

6. Durante la menstruación, la sangre es de color rojo intenso.

La sangre en sí también difiere dependiendo de si se trata de sangrado menstrual o de implantación. Como todos sabemos, la sangre típica de la menstruación suele tener un color rojo intenso. En el sangrado implantado, en cambio, la sangre es más oscura y menos rojiza, y puede ser de color ligeramente marrón o rosa suave, como la sangre al final de la regla. Por tanto, si vemos sangre muy roja, probablemente sea la menstruación.

7. La mayoría de las mujeres con hijos están en edad menstrual; entre el 15% y el 25% tienen sangre implantada.

Por supuesto, más allá de las mujeres que han entrado en la menopausia, hay algunas que, por enfermedades o eventos concretos experimentados, no menstrúan. Pero estaremos de acuerdo en que la gran mayoría de las mujeres tienen la menstruación en su fase fértil.

Por el contrario, la mayoría de las mujeres que comienzan el embarazo no tienen sangrado por implante. En este sentido, aunque casi todas las mujeres no embarazadas tienen su vida, solo entre el 15% y el 25% de las embarazadas en presencia de sangre implantada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *