Los 65 principales tipos de hormonas (y sus funciones)

Las hormonas son sustancias químicas que se producen en diferentes lugares de nuestro cuerpo. y que, actuando como mensajeros, llegan a órganos o tejidos diana donde influyen en su funcionamiento.

Por tanto, estas moléculas regulan la actividad celular de todo nuestro organismo.

Cada molécula cumple una función muy específica, y todas juntas permiten la correcta actividad del cuerpo humano en función de los estímulos que recibe. En este artículo veremos cuáles son las principales hormonas humanas y qué papel juega cada una de ellas.

¿Qué tipos de hormonas hay y cuál es su función?

Producidas en glándulas endocrinas o secretoras, las hormonas son esenciales para la vida.. De su correcta producción y posterior actuación en los tejidos y órganos diana dependen muchas funciones vitales, por lo que problemas en su funcionamiento pueden derivar en enfermedades graves.

Habiendo confirmado su importancia en la fisiología humana, vamos a ver algunas de las hormonas más importantes del cuerpo humano y el papel que juegan en él.

1. Serotonina

La serotonina regula el apetito, controla la temperatura corporal, induce la división celular e influye en la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. También se la conoce como la «hormona de la felicidad» ya que niveles elevados provocan sensaciones de bienestar, relajación y satisfacción.

2. Adrenalina

La adrenalina, básica para las respuestas de lucha o huida, aumenta el ritmo cardíaco y suprime los procesos no vitales.

3. Dopamina

La dopamina aumenta la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial, además de inhibir la producción de hormona liberadora de prolactina y tirotropina.

4. Melatonina

La melatonina es clave para controlar los ritmos circadianos, ya que provoca somnolencia y ayuda a conciliar el sueño.

5. Noradrenalina

La norepinefrina, a pesar de ser considerada más un neurotransmisor que una hormona, ayuda a la adrenalina a desarrollar su función.

6. Tiroxina

La tiroxina es la principal hormona secretada por la glándula tiroides y ayuda a regular el metabolismo y controlar el crecimiento, además de participar en el control de la síntesis de proteínas.

7. Hormona antimülleriana

La hormona antimülleriana permite calcular con precisión la reserva de óvulos de una mujer midiendo el número de ovocitos disponibles.

8. Hormona del crecimiento

La hormona del crecimiento, como su nombre indica, regula el crecimiento del individuo y estimula la división celular controlando el proceso de mitosis.

9. Histamina

La histamina participa en la respuesta inmune a una infección o estímulo estresante del medio ambiente. Es responsable de inducir la inflamación de los tejidos y también estimula la producción de ácido gástrico en el estómago.

10. insulina

La insulina estimula la entrada de glucosa y lípidos de la sangre a las células, además de participar en la glucogénesis y glucólisis en hígado y músculo y en la síntesis de triglicéridos en adipocitos.

11. Oxitocina

La oxitocina estimula la secreción de leche de los senos e interviene en el proceso de contracciones uterinas, además de controlar los ritmos circadianos.

12. Testosterona

La testosterona estimula el crecimiento y aumento tanto de la masa muscular como de la densidad ósea. Permite la maduración de los órganos sexuales masculinos y modifica el aparato del habla haciendo la voz más grave.

13. Progesterona

La progesterona participa en la regulación del ciclo menstrual, además de mantener el embarazo al inhibir la respuesta del sistema inmunológico contra el embrión, una de las causas del aborto.

14. Cortisol

El cortisol estimula la gluconeogénesis en los músculos y el tejido adiposo y la lipólisis también en el tejido adiposo. También tiene efectos inmunosupresores y antiinflamatorios, evitando que se exagere la respuesta inmune al estrés.

15. Adiponectina

La adiponectina regula el metabolismo de la glucosa y los lípidos aumentando la sensibilidad de las células a la insulina.

16. Vasopresina

También conocida como hormona antidiurética, la vasopresina provoca una vasoconstricción moderada y controla la cantidad de agua en el riñón al regular la concentración de moléculas de agua en la orina.

17. calcitonina

La calcitonina interviene en la construcción de los huesos ya que aumenta el almacenamiento de calcio en los mismos.

18. Eritropoyetina

La eritropoyetina estimula la producción de glóbulos rojos.

19. Gastrina

La gastrina estimula la secreción de ácido gástrico, lo que permite una mejor digestión de los alimentos.

20. Inhibina

La inhibina suprime la producción de la hormona estimulante del folículo.

21. Prolactina

La prolactina estimula la producción de leche, además de estar relacionada con el placer después de las relaciones sexuales.

22. Relaxina

Se desconoce la función exacta de la relaxina, pero se sabe que ocurre especialmente en el cuerpo lúteo de las mujeres.

23. Neuropéptido Y

El neuropéptido Y tiene la función de regular el aporte energético que recibe el organismo, aumentando la sensación de apetito y reduciendo la actividad termorreguladora.

24. Renina

Producida en el riñón, la renina tiene la función de estimular la producción de angiotensina.

25. Encefalinas

La encefalina regula la sensación y percepción del dolor.

26. Aldosterona

La aldosterona participa en la reabsorción de sodio y la secreción de potasio en el riñón, lo que aumenta la presión arterial.

27. Estrona

La estrona actúa en el desarrollo de las características sexuales y de los órganos reproductores femeninos, además de aumentar el anabolismo de las proteínas.

28. Estradiol

El estradiol favorece la diferenciación de los caracteres sexuales secundarios femeninos e interviene en el crecimiento, además de aumentar la retención de agua y sodio. En los hombres previene la muerte de las células germinales.

29. secretina

La secretina estimula la secreción de bicarbonato y detiene la producción de jugo gástrico.

30. Trombopoyetina

La trombopoyetina estimula la producción de plaquetas.

31. Tirotropina

La tirotropina estimula la secreción de tiroxina y triyodotironina.

32. Hormona liberadora de tirotropina

Como su nombre indica, es la hormona que se encarga de liberar la tirotropina.

33. Factor liberador de prolactina

Estimula la liberación de la hormona prolactina.

34. Lipotropina

La lipotropina estimula la producción de melanina, la lipólisis y la síntesis de esteroides.

35. Péptido natriurético cerebral

El péptido natriurético cerebral reduce la cantidad de agua, sodio y lípidos en la sangre, lo que reduce la presión arterial.

36. Endotelina

La endotelina permite que el músculo liso del estómago se contraiga.

37. Glucagón

El glucagón aumenta los niveles de glucosa en sangre al promover la glucogenólisis y la gluconeogénesis.

38. leptina

La leptina disminuye el apetito y aumenta las tasas metabólicas del cuerpo.

39. Hormona luteinizante

La hormona luteinizante estimula la ovulación y la producción de testosterona.

40. Parathormona

La parathormona activa la vitamina D y estimula la producción de tejido óseo.

41. Somatostatina

La somatostatina tiene varias funciones: inhibe la liberación de hormona de crecimiento y tirotropina, suprime la liberación de hormonas que estimulan la producción de ácido gástrico, reduce las contracciones del músculo liso intestinal, etc.

42. Dihidrotestosterona

La dihidrotestosterona controla el crecimiento del vello corporal y facial e influye en la secreción de las glándulas sebáceas que provocan el acné.

43. Androstenediona

La androstenediona actúa como sustrato de los estrógenos, permitiéndoles realizar su función.

44. Dehidroepiandrosterona

La dehidroepiandrosterona tiene una función similar a la de la testosterona.

45. Tetrayodotironina

La tetrayodotironina afecta la síntesis de proteínas y aumenta el metabolismo basal y la sensibilidad a las catecolaminas (epinefrina, norepinefrina y dopamina).

46. ​​​​triyodotironina

La Triyodotironina tiene la misma función que la tetrayodotironina pero la realiza de forma más potente.

47. Prostaglandina

La prostaglandina regula aspectos relacionados con la presión arterial, la respuesta inmune inflamatoria y la actividad del sistema digestivo.

48. Corticotropina

La corticotropina tiene la función de estimular las glándulas suprarrenales para producir principalmente cortisol y testosterona.

49. Estriol

El estriol se encarga de que la placenta y el feto estén en buen estado, aumentando sus niveles durante el embarazo y disminuyendo en el momento del parto.

50. Somatocrinina

La somatocrinina tiene la función de estimular el producción de la hormona del crecimiento.

51. Péptido inhibidor gástrico

El péptido inhibidor gástrico estimula la secreción de insulina y la síntesis de triglicéridos en el tejido adiposo. También disminuye el movimiento gástrico.

52. Hormona paratiroidea

La hormona paratiroidea aumenta el nivel de calcio en la sangre y al mismo tiempo disminuye el de sodio.

53. orexina

La orexina se encarga de incitar un mayor apetito y controla el gasto metabólico de energía.

54. Angiotensina

La angiotensina tiene la función de causar vasoconstricción con el objetivo de aumentar la presión arterial.

55. Somatomedina

La somatomedina tiene funciones similares a la insulina.

56. Lactógeno placentario humano

El lactógeno placentario humano se produce en la placenta para alterar el metabolismo de la mujer durante el embarazo al estimular la producción de insulina para entregar más energía al feto.

57. Gonadotropina coriónica humana

La gonadotropina coriónica humana es responsable de mantener el cuerpo lúteo durante el embarazo y también inhibe la respuesta del sistema inmunitario contra el feto en desarrollo.

58. Hormona liberadora de gonadotropina

La hormona liberadora de gonadotropina desencadena la liberación de la hormona estimulante del folículo y la hormona luteinizante.

59. Grelina

La grelina tiene dos funciones principales: estimular la sensación de apetito y estimular la secreción de la hormona del crecimiento.

60. Hormona folículo estimulante

La hormona foliculoestimulante tiene como función, en la mujer, estimular la maduración de los folículos de Graaf, paso previo a la formación del cuerpo lúteo. En los hombres, en cambio, estimula la espermatogénesis en los testículos.

61. Corticoliberina

La corticoliberina tiene la función de liberar corticotropina. También actúa como neurotransmisor en situaciones estresantes.

62. Calcitriol

El calcitriol participa en la absorción del calcio en los intestinos, manteniendo así niveles adecuados en la sangre para que los huesos lo tengan disponible cuando sea necesario.

63. Polipéptido pancreático

La función exacta del polipéptido pancreático sigue siendo un misterio. Se sabe que se produce en el páncreas.

64. Hormona estimulante de melanocitos

La hormona estimulante de los melanocitos es una parte clave del proceso de melanogénesis, ya que induce el oscurecimiento de la piel en respuesta a la exposición al sol.

65. Colecistoquinina

La colecistoquinina induce una sensación de saciedad al estimular la producción de enzimas digestivas en el páncreas y la bilis en la vesícula biliar.

Referencias bibliográficas

  • Conn, M. (1997) «Endocrinología: Principios básicos y clínicos». PRENSA HUMANA.

  • Bruto, Richard (2010). Psicología: la ciencia de la mente y el comportamiento. Londres: Hachette Reino Unido.

  • Hiller-Sturmhöfel, S., Bartke, A. (1998) «El sistema endocrino: una descripción general». Alcohol, salud e investigación mundial, 22 (3),

  • Silver, R., Kriegsfeld, LJ (2001) «Hormonas y comportamiento». Enciclopedia de Ciencias de la Vida.

  • Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; García-Allen, Jonathan (2016). Psicológicamente hablando. Paidós.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *