Mesotelioma benigno
Mesotelioma benigno
El mesotelioma benigno no es un tumor canceroso y a menudo es inofensivo. Sin embargo, existen algunos riesgos de tratamiento y un largo período de recuperación después del procedimiento. Un especialista en mesotelioma puede ayudarlo a encontrar la mejor opción de tratamiento para su caso específico. El sobrecatecimiento puede dañar los tejidos y órganos cercanos. Como con cualquier condición médica, los pacientes deben discutir cualquier riesgo y complicaciones potenciales con su médico.
Sarcomatoide
Los subtipos de mesotelioma sarcomatoide incluyen desmoplásticos, linfohistiocitoides y linfoides. Entre los dos tipos principales, el sarcomatoide representa solo el 5 por ciento de todos los mesoteliomas. Ambos se caracterizan por una gran masa tumoral, baja actividad mitótica e infiltración del tejido conectivo.
El mesotelioma sarcomatoide maligno es el subtipo más agresivo del mesotelioma maligno. Entre los mesoteliomas malignos de 2000 diagnosticados en los Estados Unidos, 326 fueron clasificados como sarcomatoide, con una edad media de 70 años. Los casos restantes, de los cuales 70 casos eran sarcomatoides, tenían características desmoplásticas. Además, ocho casos fueron mesoteliomas heterólogos. En total, 261/280 de casos mostraron etiquetado de citoqueratina, mientras que el 91% tenía vimentina y etiquetado de calretinina.
Debido a su apariencia histológica atípica, el mesotelioma maligno puede imitar tumores pleurales benignos y ser difícil de distinguir de los benignos. Sin embargo, esta condición es más resistente al tratamiento que cualquiera de los otros dos tipos. Si bien la resección quirúrgica puede curarlo, su pronóstico sigue siendo incierto.
Los hallazgos de la biopsia han ayudado al diagnóstico temprano del mesotelioma sarcomatoide. Aunque el mesotelioma maligno sarcomatoide es relativamente raro, un diagnóstico oportuno aumenta en gran medida la supervivencia del paciente.
Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide vivirán durante varios meses o años después de la cirugía. Este tipo de mesotelioma es el menos común y representa alrededor del 10 al 15 por ciento de todos los casos. Este tipo de cáncer es diferente del cáncer de epitelioides en el sentido de que las células tienen una forma menos uniforme. En lugar de ser en cubos, tienen forma más como un huso y tienen un núcleo menos distinto.
El diagnóstico de mesotelioma sarcomatoide se basa en varias pruebas de diagnóstico. La última de estas técnicas implica el uso de pruebas genéticas. En un estudio reciente, esta técnica demostró ser 100% precisa para diferenciar el mesotelioma sarcomatoide de la pleuritis fibrosa.
Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide tienen niveles más altos de fibras de asbesto crisotil que los pacientes con otras histologías. Sin embargo, los pacientes sarcomatoides tienen un pronóstico más pobre que aquellos con otras formas de la enfermedad.
El mesotelioma sarcomatoide se caracteriza por la presencia de células sarcomatoides en la pleura. Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide generalmente experimentan dolor torácico inespecífico y síntomas respiratorios. A medida que avanza la enfermedad, estos síntomas se vuelven más graves. Por esta razón, es importante hablar con un especialista sobre estos síntomas. Se recomienda a aquellos que son diagnosticados con mesotelioma para recibir una guía gratuita de 200 páginas que contiene información útil sobre el mesotelioma sarcomatoide.
El mesotelioma sarcomatoide representa del 10 al 20% de los casos de cáncer de mesotelioma. Es más agresivo y resistente al tratamiento que el mesotelio epitelioide. Este tipo de mesotelioma tiene una forma irregular y es más probable que se metástase.
Al tratar a los pacientes con mesotelioma sarcomatoide, los pacientes deben buscar una segunda opinión de un especialista en mesotelioma. Él o ella debe trabajar con un equipo que incluya patólogos experimentados en diagnóstico sarcomatoide. Aunque los pacientes con mesotelioma sarcomatoide tienen un pronóstico más pobre que los pacientes con otros tipos, hay nuevos tratamientos disponibles para mejorar la supervivencia de los pacientes.
Debido a que el mesotelioma sarcomatoide es poco común, es común que los pacientes con él se diagnosticen erróneamente. Es vital que los pacientes busquen una segunda opinión para garantizar un diagnóstico adecuado. Retrasar el diagnóstico de esta enfermedad le permitirá propagarse y causar más complicaciones.
Si bien el componente epitelioide del mesotelioma benigno se ha descrito bien, el componente sarcomatoide está menos descrito. Se requiere un examen citológico del componente sarcomatoide para determinar su naturaleza exacta.
A pesar de su rareza, los cánceres sarcomatoides del intestino delgado tienen un mal pronóstico en comparación con otros cánceres de este tipo. Es más probable que estos tumores afecten a los pacientes mayores y de mediana edad y, a menudo, imiten otros tipos de tumores caracterizados por células mesenquimales fusificadas.
Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide a menudo responden a la quimioterapia, aunque algunos responden a los tratamientos más mal. Al igual que con todos los tipos de mesotelioma, las mejores opciones de tratamiento dependen del tipo de tumor y la etapa de la enfermedad. En pacientes en etapas tempranas, las cirugías agresivas pueden ser las más efectivas. Dependiendo de dónde se encuentre el tumor, la cirugía puede involucrar diferentes procedimientos. Por ejemplo, la cirugía de mesotelioma peritoneal implica el uso de quimioterapia calentada para matar las células cancerosas microscópicas.
Aunque el mesotelioma pleural maligno es raro, la presentación atípica está aumentando su prevalencia e incidencia general. En Europa, se espera que la incidencia de LMPM alcance su punto máximo en los años 2015-2020, mientras que la incidencia de LMPM alcanzará su punto máximo en Japón y Australia en 2025. Sin embargo, la mayoría de los LMPM son reversibles y solo requieren escisión quirúrgica. Para evitar el desarrollo de enfermedades metastásicas, los médicos deben intentar un examen patológico lo antes posible. Idealmente, el examen patológico debe incluir inmunohistoquímica para identificar cualquier anomalía.
Para diagnosticar mesotelioma benigno bifásico, los médicos primero deben tomar muestras de tejido del tumor sospechoso. Identificar los tipos de células exactos puede ayudar a los médicos a diseñar un plan de tratamiento y determinar un pronóstico de pacientes. Sin embargo, debido a que las células encontradas en estos tumores no son uniformes, pueden ser necesarias múltiples biopsias.
Aunque el mesotelioma bifásico tiene un mal pronóstico, los sobrevivientes pueden vivir durante muchos años con los tratamientos correctos. En comparación con el mesotelioma epitelioide o sarcomatoide, los pacientes con cáncer mesotelial bifásico tienen una esperanza de vida significativamente más larga. Para maximizar la supervivencia, los pacientes deben elegir un tratamiento agresivo y trabajar en estrecha colaboración con un especialista en mesotelioma experimentado.
El mesotelioma benigno bifásico es un subtipo histológico de transición que consiste en células epitelioides y sarcomatoides. No está relacionado con el asbesto y puede tratarse con diferentes tratamientos.
El mesotelioma benigno bifásico es un cáncer que afecta el revestimiento pleural de los pulmones. También puede desarrollarse en otros lugares, como el peritoneo y el pericardio. A pesar de su pronóstico favorable, muchos pacientes permanecen sin diagnosticar hasta que es demasiado tarde.
Los pacientes con menos del 80% de células epitelioides tenían más probabilidades de sobrevivir. En contraste, los pacientes con tumores de alto grado que son sarcomatoides tuvieron un peor pronóstico y tenían una supervivencia media más baja. La mayoría de los pacientes diagnosticados con mesotelia benigna bifásica son hombres de cincuenta años y sesenta.
Además, los estudios radiológicos juegan un papel crítico en el diagnóstico de MPEM bifásico. Las modalidades de imagen más comunes para este tumor son las CT con contraste. Estas pruebas ayudan a identificar la presencia de bultos en diferentes áreas.
Se ha publicado una nueva guía de diagnóstico para el mesotelioma bifásico. Incorpora la literatura reciente y la experiencia de un panel de patólogos internacionales. Se revisará y actualizará a medida que se publique una nueva investigación. La inmunohistoquímica también se utiliza para establecer el linaje del mesotelioma.
El mesotelioma bifásico exhibe una morfología de transición, con componentes epitelioides y sarcomatosos. En mesoteliomas bifásicos de alto grado, la atipia nuclear y una alta relación nucleocitoplasmática son características.
El tratamiento para el mesotelioma se adapta al tipo de célula y la etapa de la enfermedad. La mayoría de los tumores de mesotelioma contienen células epitelioides, que responden bien al tratamiento. Otros subtipos de células raras incluyen células adenomatoides, células desmoplásticas y células heterólogas. La enfermedad generalmente ocurre en la pleura, el tejido que rodea los pulmones.
El subtipo bifásico del mesotelioma es una forma rara y agresiva de mesotelioma. Por lo general, se presenta como una masa a base de pleural en un paciente mayor que ha trabajado con el asbesto. Como con todo el mesotelioma, no hay cura, pero la detección y el tratamiento tempranos pueden prolongar la vida de los pacientes.
Deja una respuesta