Mesotelioma histologia
Mesotelioma histologia
El mesotelioma es un tipo de cáncer que afecta el revestimiento del tórax y el abdomen. Este cáncer puede ser epitelioide, bifásico o sarcomatoide. La mayoría de los casos de mesotelioma ocurren en el peritoneo, aunque la enfermedad también puede afectar la vagina de túnica.
Epitelioide
El mesotelioma epitelioide es la forma celular más común de mesotelioma y, por lo tanto, es más fácil de tratar que otros tipos. Esto se debe a que las células de helioma de mesot epitelioides tienen una forma cuadrada y se adhieren a otras células. Sin embargo, hay muchos subtipos de mesotelioma epitelioide, y saber cuál influirá en sus opciones de tratamiento y pronóstico general.
En el presente estudio, analizamos 232 casos de DMPM epitelioide. Estos pacientes tenían edades medianas de 64 años, y el 72% eran hombres. Los pacientes se clasificaron en cinco subtipos histológicos. Cada subtipo representaba el 5% del tumor total. El pleomorfismo, que es similar al carcinoma pleomórfico pulmonar, se consideró el 10% de todo el tumor.
La transición epitelial-mesenquimatosa (EMT) ocurre cuando las células epiteliales adquieren características mesenquimales. En los mesoteliomas epitelioides, las células expresan marcadores epiteliales, como E-cadherina y B-catenina. En contraste, las células mesenquimales expresan marcadores asociados con la diferenciación sarcomatoide (ASMA y S100A4).
La presencia de células epitelioides en el mesotelioma es importante porque es más probable que respondan a métodos quirúrgicos agresivos. Si su médico sospecha que tiene mesotelioma mesotelioides, él o ella ordenará una biopsia para confirmar el diagnóstico. Esta biopsia también ayudará al médico a adaptar sus opciones de tratamiento. Los médicos usarán un microscopio para ver su tumor para determinar qué tipo de cáncer es.
Si bien el mesotelioma epitelioide puede ser difícil de tratar, las opciones de tratamiento están disponibles. Los especialistas que tienen experiencia en el tratamiento del mesotelioma epitelioides están disponibles. Mark Levin, MD, tiene casi 30 años de experiencia en hematología académica. Ha escrito numerosas publicaciones y ha enseñado programas formales.
Este estudio también examinó la expresión de miR-205, un represor de ZEB1 y ZEB2 (un factor de transcripción que inhibe la migración y la invasión). MIR-205 se reguló negativamente en las líneas celulares de mesotelioma epitelioides y se correlacionó con un comportamiento agresivo y un fenotipo sarcomatoide.
En el tratamiento de MPM no epitelioides, se usa IO+IO. Esta terapia ha sido aprobada para el tratamiento de primera línea del mesotelioma pleural maligno en adultos desde abril de 2021. Los pacientes pueden recibir quimioterapia sistémica de segunda línea, como pemetrexed y gemcitabina. Sin embargo, estos tratamientos no evitan que el tumor crezca.
La histología del mesotelioma tiene dos subtipos principales, epitelioides y sarcomatoide. Este último es agresivo y crece rápidamente. Sus opciones de tratamiento dependen del tipo de célula. Los pacientes con mesotelioma peritoneal bifásico pueden beneficiarse de la cirugía citorreductora o la quimioterapia calentada intraoperatoria. Sin embargo, las opciones de tratamiento para el mesotelioma bifásico sarcomatoide son limitadas.
Las pruebas histológicas pueden distinguir el mesotelioma bifásico de otros tipos. Una biopsia permitirá a los médicos determinar el tipo de células cancerosas presentes. Esto es importante porque un mayor porcentaje de células sarcomatoides puede significar una propagación más rápida del cáncer. La inmunohistoquímica también puede ayudar a diferenciar un tipo de célula de mesotelioma.
El mesotelioma bifásico está compuesto por células sarcomatoides y epitelioides. Las células cancerosas en el mesotelioma bifásico tienden a responder mejor a los tratamientos orientados al tipo de epitelioides. Los tumores de mesotelioma bifásico representan del 20 al 35 por ciento de todos los diagnósticos de mesotelioma.
Aunque el patrón de mesotelioma bifásico no era completamente específico, todavía era la mejor opción para el diagnóstico inicial. Fue el más preciso y capaz de predecir el diagnóstico final de mesotelioma sarcomatoide en una gran proporción de casos.
Biopsias iniciales clasificadas mesotelioides y mesotelioma bifásico. Las dos histologías tenían un alto valor predictivo positivo de 86.4% y baja sensibilidad (48.4%). Los tipos bifásicos y sarcomatoides tuvieron una relación de probabilidad positiva de 2.4, 13.6 y 90.
La supervivencia general fue mayor en pacientes con histología epitelioides. La supervivencia general fue de 19 meses en comparación con 8,2 meses en pacientes con histología bifásica. La supervivencia general dependía de la edad, el estadio clínico y la histología de la biopsia inicial o la muestra de resección.
Sarcomatoide
El mesotelioma sarcomatoide es una forma rara de tumor pleural maligno. Se caracteriza por calcificaciones pleurales gruesas. Este raro subtipo histológico puede requerir una biopsia central para confirmar un diagnóstico definitivo. También puede alterar las opciones de tratamiento.
El mesotelioma sarcomatoide es la forma más agresiva y menos común de mesotelioma maligno. En un estudio de 2000 casos de mesotelioma, 326 se clasificaron como sarcomatoide, con una mediana de edad de 70 años. La enfermedad se encontró en hombres y mujeres, y la mayoría surge de la pleura. Además de los mesoteliomas sarcomatoides, hubo ocho casos clasificados como mesoteliomas heterólogos. Los tumores eran comúnmente citoqueratina y marcados con calretinina.
Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide a menudo tienen tumores que rodean los órganos vitales. La cirugía para este tipo de mesotelioma puede prolongar la vida de los pacientes, mientras que aquellos con mesoteliomoma epitelioide solo pueden vivir durante meses o años después del diagnóstico.
Debido a que las células mesoteliales sarcomatoides tienen más largas y tienen forma de huso, tienen el potencial de extenderse por todo el cuerpo. Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide generalmente tienen un pronóstico agresivo, y el mejor tratamiento a menudo está disponible después de que la enfermedad se ha extendido a otros órganos. Elegir un especialista en mesotelioma superior es esencial para mejorar el pronóstico de los pacientes.
El diagnóstico de mesotelioma sarcomatoide requiere una combinación de pruebas. Una nueva prueba de diagnóstico experimental es la prueba genética. En un estudio reciente, las pruebas genéticas diferenciaron con precisión el mesotelioma sarcomatoide de la pleuritis fibrosa. Los estudios de imágenes son otra forma de confirmar el diagnóstico. Aunque los escaneos de imágenes no pueden revelar el tipo de célula en un tumor de pacientes, sí revelan anormalidades en el cofre.
La mediana del tiempo de supervivencia para pacientes con MPM sarcomatoide es de cinco meses. Esto es significativamente menor que la tasa de supervivencia media de los pacientes con otras histologías de MPM. Además, los pacientes con MPM sarcomatoide generalmente presentan enfermedades de etapa avanzada, y dos pacientes tenían enfermedad en estadio III o estadio IV.
Un estudio analizó 326 casos de mesotelioma sarcomatoide. El estudio también analizó las citoqueratinas y la asbestosis. Además, incluyó una serie de pruebas inmunohistoquímicas. Los hallazgos mostraron que las citoqueratinas y la expresión de calretinina se asociaron con la exposición a la fibra de asbesto amosizado. La asbestosis se definió como una presencia de cuerpos o fibras de asbesto.
Es importante diferenciar el carcinoma sarcomatoide del mesotelioma maligno bifásico al examinar la morfología de las células. Las células del huso en un carcinoma sarcomatoide son generalmente pleomórficos. Además, las células en un tumor mesotelioide normalmente no están hustrados.
El subtipo sarcomatoide del mesotelioma es la forma celular menos común, que representa el diez por ciento de los casos de mesotelioma. Tiene un patrón de crecimiento al azar y se propaga rápidamente. La cirugía para eliminar un tumor sarcomatoide a menudo puede ser ineficaz debido a su extensa propagación.
Los pacientes con MPM son tratados con una combinación de quimioterapia y cirugía. Aunque la cirugía no siempre es una opción viable, ayuda a aliviar los síntomas e incluso puede curar la enfermedad. Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide tienen una mediana de supervivencia de once meses.
Deja una respuesta