Sirope de agave: características y propiedades

El término «agave» se refiere al género de las monocotiledóneas.generalmente suculentas, pertenecientes a la familia asparagáceas. Este grupo de plantas es endémico de las regiones cálidas y áridas de América, aunque algunas especies del género Agave también son nativas de las zonas tropicales de América del Sur. Son plantas bajitas, con hojas muy milla en disposición de roseta.

Las plantas de este género, desde un punto de vista botánico tradicional, se consideran perennes (viven más de dos años), ya que requieren varios años para madurar y florecer. En cualquier caso, su denominación correcta es «rosetas monocárpicas» o «plantas perennes», ya que florecen una sola vez, producen semillas y mueren tras la reproducción. Hay un estimado de 300 especies de agaves, siendo las más famosas Agave americana, Agave angustifolia y Agave tequilana. Requieren muy pocos recursos para desarrollarse (especialmente agua), pero tardan mucho en crecer y florecer.

Con esta pequeña clase botánica explícita, ahora conoces un poco mejor qué es el agave, dónde crece y su modelo de producción. Hoy venimos a contároslo sirope de agave, un líquido muy dulce extraído de la especie agave americana Y agave tequilana, entre otros. No te lo pierdas.

¿Qué es el jarabe de agave?

El jarabe de agave es un edulcorante derivado del jugo de varias especies de agave, algunos ya mencionados. Para lograrlo, es necesario cortar las hojas en roseta (que ha crecido durante unos 14 años) de la planta adulta y retirar el líquido del núcleo, llamado Piña. Una vez que se obtiene este líquido original, se somete a procesos de calentamiento para descomponer polisacáridos complejos en azúcares simples, que son 56% de fructosa pura.

Este líquido se concentra y, finalmente, se obtiene un jarabe algo menos denso que la miel, pero en consistencia y apariencia. Cabe señalar que la composición de este edulcorante depende de su método de elaboración, pero por lo general está compuesto por un 50-60% de fructosa, un 20% de glucosa y trazas de sacarosa. Debido a su alto contenido de azúcares simples, se estima que el jarabe de agave es de 1,4 a 1,6 veces más dulce que el azúcar en polvo normal.

Además de sus propiedades organolépticas, cabe destacar que el sirope de agave se ha popularizado en los últimos años como alternativa vegana a los edulcorantes típicos. La miel requiere tanto el cultivo como el cultivo de las abejas, por lo que muchos veganos estrictos deciden no consumir sus subproductos debido a los posibles efectos en el ecosistema de esto. De todos modos, No se recomienda su consumo en ningún caso en personas con intolerancia a la fructosa, sean o no vegetarianas..

Contenido de nutrientes del sirope de agave

Aunque al principio no lo parezca, tanto la sacarosa como el almidón provienen del mismo sustrato. Ambos son carbohidratos (carbohidratos), pero la diferencia radica en la complejidad y ramificación de la biomolécula. La OMS estima que el 55-60% de la energía que consumimos debería provenir de los hidratos de carbono, pero advierte que la ingesta de azúcares libres debería reducirse al 5%.siempre que esto sea posible.

La fructosa, al igual que la glucosa, es un monosacárido (sin azúcar), por lo que se debe mantener muy bien su consumo, a pesar de que el producto al que nos referimos aquí es de origen vegetal. Su producción energética media es de 4 kcal/gramo y algunas de sus propiedades son las siguientes:

  • 100 gramos de sirope de agave reportan 310 kilocalorías, es decir, el 16% de la ingesta recomendada en adultos. Como puedes imaginar, comer este alimento con cuchara no es una opción. El azúcar normal tiene 387 kcal/100 gramos.
  • Del total de 100 gramos de jarabe, unos 76 son hidratos de carbono, el 25% de la cantidad diaria recomendada. La fructosa es el azúcar más representado (56%).
  • El sirope de agave no tiene fibra ni proteína, por lo que los 24 gramos restantes de su composición son agua pura, ni más ni menos.
  • Por otro lado, 100 gramos del producto contienen 4 mg de sodio. También aporta vitamina A, B-9 y K, como los micronutrientes más destacados.

Como ves, se trata de un alimento muy rico en hidratos de carbono en forma de azúcares simples, por lo que no se debe abusar. El sirope de agave debe consumirse como aditivo y como saborizante, pero nunca como base dietética. Una cucharada de 25 ml aporta un gran sabor a los platos dulces y aporta unas 78 kcal, por lo que su uso debe ser siempre «saludable» como aditivo, en dosis bajas.

Propiedades del sirope de agave, según la ciencia

En este punto, Quizás te estés preguntando sobre los beneficios del sirope de agave sobre el azúcar o sacarosa de toda la vida (tomada de la caña de azúcar) o miel, derivada de la miel. El estudio Efectos del néctar de agave contra la sacarosa en el aumento de peso, la adiposidad, la glucosa en sangre, la insulina y las respuestas lipídicas en ratones intenta investigar los posibles efectos diferenciales de este compuesto en condiciones experimentales.

En este experimento se tomaron 18 ratones adultos, y a seis (n=6) se les dio una dieta a base de sirope de agave, mientras que el resto comió soluciones de sacarosa (n=12), así como otros alimentos. normales para la especie. Después de 34 días de experimentos, se recolectaron muestras de sangre y tejido adiposo de los materiales de muestra y se cuantificó el contenido de grasa, la insulina circulante, la glucosa plasmática y el peso ganado. Todos estos valores fueron mucho más bajos en aquellos ratones que comieron jarabe de agave en lugar de sacarosa.

De todos modos, las tasas de colesterol y triglicéridos circulantes en ambos grupos fueron las mismas. Estos resultados indican que el agave puede tener un efecto positivo en el aumento y control de peso, sin embargo, no podemos olvidar que estamos hablando de modelos experimentales. Se necesita mucha más investigación para afirmar que este saborizante es superior al azúcar para todos los usos en humanos.

Sin embargo, cabe señalar que el jarabe de agave tiene más propiedades organolépticas que la sacarosa. Entonces, aproximadamente 75 gramos de jarabe equivalen a 100 gramos de azúcar normal, por lo que se necesita menos sustancia para lograr el mismo efecto de sabor. Bajo esta premisa, el estudio prescribe el jarabe de agave como alternativa a la sacarosa en muffins: influencias en las propiedades reológicas, microestructurales, físicas y sensoriales El 75% de la sacarosa en muffins podría sustituirse por jarabe de agave sin reducir su sabor.

Por otra parte, El jarabe de agave repentinamente baja el nivel de azúcar en la sangre que sus homólogos, por lo que es más recomendable en personas con diabetes, porque no provoca picos bruscos de glucosa (índice glucémico bajo). Para que te hagas una idea, el índice glucémico (IG) de este aromatizante es de 10-15, mientras que el azúcar normal tiene un valor de 70. lactato y ácidos grasos. Por lo tanto, no aumenta el contenido de azúcar en la sangre de manera significativa y rápida.

Como otra característica positiva del almíbar, destacamos que 100 gramos del mismo contienen 310 kcal, y el azúcar común 386 kcal. El jarabe de agave es menos espesante que la sacarosa y requiere menos, por lo que parece una opción más saludable que su contraparte más famosa en casi todos los casos.

Reiniciar

Como puedes ver, El jarabe de agave es una alternativa ligeramente más saludable a la sacarosa común, especialmente utilizada por diabéticos y veganos., por varias razones. A pesar de los datos que hemos aportado, no debemos olvidar que el compuesto principal de este jarabe es un monosacárido simple (fructosa) y, por tanto, no se debe abusar de su consumo. Según la OMS, menos del 10% de todo nuestro consumo diario de energía debe provenir de estas fuentes.

Por otro lado, no podemos olvidar que un kilogramo de azúcar cuesta la mitad que 180 mililitros de sirope de agave. Está claro que la sacarosa de por vida es más barata y, por ello, muchas personas incluso se acercan a ella sabiendo que no es la opción más saludable. En este punto, el consumidor siempre tiene que decidir entre calidad/precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *